Páginas

"No por ser muchos descubriréis la verdad, ni ahogaréis la razón porque gritéis unidos"

Rabindranath Tagore

jueves, 7 de febrero de 2013

Sobres y subvenciones

Está divertido el panorama político español, no me digas que no. El binomio corrupción – política empieza a formar un tándem con trazas de indisoluble. El episodio que ahora nos entretiene es el de los sobres de Bárcenas y la contabilidad B del PP. Pero ésta no es más que una muestra de lo que verdaderamente se cuece en la esfera política que padecemos. Ya sabes que a mí las siglas no me dicen gran cosa, afortunadamente no siento esa imperiosa y enfermiza necesidad de defender a ultranza a ninguno de los partidos con más representación en el parlamento. Para mí son dos caras de la misma moneda.




Supongo que cuanto antes se aclare este sucio asunto mejor para la vida tanto política como social de este país. Cada poco tiempo salta a los medios de comunicación un nuevo caso de corrupción política. Dichos medios nos dosifican las noticias según conveniencia estratégica y política. Pero no se profundiza en las causas originales de este mal que parece endémico en España y da risa ver como el señor Mas convoca una cumbre sobre la corrupción (¡tela!) o como el partido en la oposición se indigna y escandaliza pidiendo dimisiones, cuando en su casa hay tanta podredumbre como en la del contrario.

Yo, ingenuamente, me pregunto ¿para qué necesitan los partidos políticos tanto dinero? Analizando fríamente la situación política española, pienso que los partidos, especialmente los dos más poderosos, son una especie de pozo sin fondo para los que todo dinero es poco. Los partidos se financian con la cuotas de sus afiliados, más donaciones varias de particulares y empresas en sintonía ideológica, además reciben una jugosa partida de los presupuestos del estado en función del número de escaños que poseen, más las subvenciones que reciben en período electoral, etc. A todo esto hemos de añadir esos turbios créditos bancarios que reciben… ¡No me extraña que protejan de esa forma tanto a los bancos como a las cajas!

Pero pasemos a los datos. Como muestra un botón. Veamos el dinerito que recibieron PP y PSOE el cuarto trimestre de 2012 de las arcas públicas por ser vos quien sois:

PARTIDO POPULAR . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . 7.678.864,89

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL . . . . . . . .. . .. . . . 4.381.357,28

Y ahora veamos cuanto recibieron en el mismo periodo en concepto de seguridad:

PARTIDO POPULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393.870,03

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL . . . . . . . . .  . . . . . 224.731,82

¿Cómo se te queda el cuerpo? No son datos que me invente, están tomados de la página del Ministerio del Interior bajo el epígrafe: “SUBVENCIONES ESTATALES ANUALES: FINANCIACIÓN ORDINARIA Y PARA SUFRAGAR GASTOS DE SEGURIDAD - CUANTÍAS PUBLICADAS TRIMESTRALMENTE EN EL BOE

http://www.infoelectoral.mir.es/Partidos/financiacion_pp.html

Los españoles tenemos una costumbre muy fea que favorece en demasía a la clase política y es que no nos informamos. Nos basta con lo que nos cuentan los políticos y los medios de comunicación afines, pero no investigamos, no indagamos. Nos quedamos en la queja nebulosa e indefinida, pero no recopilamos los datos, no vamos más allá, y las cifras son mareantes; estamos hablando de millones de euros, no de calderilla.

Y lo más aterrador es que, aún recibiendo tanto dinero de fuentes diversas, los partidos necesitan más y existe una corriente subterránea de constante flujo de dinero de la que, de vez en cuando, tenemos alguna noticia. Es decir, parece ser que no es suficiente el dinero que llega por los cauces “normales”, sino que recurren a la financiación B, C o incluso D. No me creo que sea exclusiva del PP, son demasiados los casos que se conocen y me imagino que estos no constituyen más que la punta del iceberg (pronúnciese “aisberg” para estar muy al día) y son en todas direcciones, aquí no se salva nadie.

Soy consciente de que buena parte de ese dinero bajo cuerda está destinado lisa y llanamente al enriquecimiento personal de unos cuantos, pero ¿y el resto? Yo que siempre he abogado por unos partidos que se autofinancien por sus propios medios, me horrorizo al pensar qué pasaría si, tal como funcionan las cosas en este país, los partidos no recibiesen subvenciones… si con lo que trincan actualmente parece ser que no les llega, apañados íbamos.

Me resulta difícil creer que dentro de los partidos no haya alguien con la suficiente honradez como para escandalizarse por todo esto y, por una cuestión de ética personal, se decida a levantar la liebre. Tampoco puedo creer que entre los afiliados, sabiendo lo que ya saben e intuyendo lo que se intuye, no se den bajas masivas. Como tampoco puedo creer que no haya algún medio de comunicación o por lo menos algún periodista que no entre a fondo en el entramado corrupto de los partidos, sin distinciones ideológicas, y haga públicas sus vergüenzas de una vez por todas. Pero la triste realidad es la que es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario