La escritora Pilar Eyre ha publicado recientemente un libro que promete polémica. Se titula “La soledad de la reina” (La esfera de los libros). No pretendo hacer una crítica del libro puesto que no lo he leído, tal vez más adelante lo haga, ahora mismo tengo tantas lecturas empezadas que no me siento con fuerzas para empantanarme más aún. Todo llegará.
sábado, 28 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
¿A qué llamamos recuperación económica?
Yo soy muy de la radio. De hecho, pueden pasar varios días sin que encienda la televisión, o si lo hago es para ver a través de ella algún dvd. Hace tiempo que dimití de la caja tonta, sobre todo desde que nos colaron de rondón esa cosa llamada TDT que hace que quienes vivimos en pueblos no muy grandes, como es el caso de servidora, tengamos un día sí y otro también la mitad de las cadenas pixeladas o sin conexión.
![]() |
Cuento de la lechera (postal de Tereque) |
lunes, 23 de enero de 2012
¡Qué fácil resulta quitarle la careta a un político!
En estos días ¡quién me lo iba a decir!, Cristóbal Montoro, el nuevo ministro de economía, ha estado en un tris de convertirse en mi nuevo ídolo. A pesar de ser un señor, digamos que poco interesante y más bien anodino, ha verbalizado lo que tengo en mente desde hace muchos años: Exigir responsabilidades penales a los gestores públicos que incumplan los presupuestos. Es decir, penalizar a aquellos administradores que se excedan en el gasto.
domingo, 22 de enero de 2012
Almodóvar versus Jolie
Hoy me apetece hablar de Pedro Almodóvar, pero como director, no como el lenguaraz personaje público que a veces se nos muestra; eso lo dejo para otro día, que también da para mucho. Todo esto viene a raíz de unas imágenes que he visto recientemente en televisión y que me dejaron absolutamente epatada.
jueves, 19 de enero de 2012
El juicio de Garzón
En esta época que vivimos, la cantidad de información que recibimos a veces sobrepasa la tasa permitida para que no se obnubile mi entendimiento. La sobredosis de Urdangarín ha sido sustituida por la de Garzón. Y me pasa que, tantos datos y tantas opiniones, hacen que “los árboles no dejen ver el bosque” y casi olvido la causa real por la que se le está juzgando perdida en un mar de comentarios que, como las ondas en el agua, a medida que se alejan de su centro, van difuminándose.
Bien mirado, no tendría que mayor relevancia el caso, si no se tratase de quien se trata. Teóricamente se juzga a un juez que ha hecho un uso indebido de una ley. El juicio debería servir para dilucidar si esto ha sido así o no. Simplemente eso.
viernes, 13 de enero de 2012
El negro. Rosa Montero.
Este breve pero maravilloso artículo de la periodista y escritora Rosa Montero fue publicado en el periódico El País el 17 de mayo de 2005. No siento la necesidad de comentarlo, puesto que se comenta por sí sólo. Te animo a leerlo y seguro que al llegar al final te sorprenderás sonriendo.
“Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja.
lunes, 9 de enero de 2012
¿Qué fue de Baby Rajoy?
Quienes me conocen saben de mi amor por la literatura y por el cine, sobre todo el clásico. Me parece que esas obras de ficción sirven para reflejar y explicar asombrosamente bien hechos cotidianos que se dan en la realidad. Muchas veces tal o cual persona de la vida pública me recuerda a algún personaje de una de las novelas que he leído o de una de las películas que he visto.
![]() |
¿Qué estará tramando la perfida Baby Jane? |
La misteriosa desaparición de Mariano Rajoy me ha hecho rememorar la siniestra película de Robert Aldrich “¿Qué fue de Baby Jane?” en la que una genial Bette Davis interpretaba a Jane Hudson una ex niña prodigio del cine encaminándose a la vejez, totalmente enloquecida y alcoholizada, al cuidado de su hermana Blanche, Joan Crawford, una actriz de enorme éxito que se vio obligada a retirarse tras quedar paralítica en un misterioso accidente de coche.
jueves, 5 de enero de 2012
Y llegaron los recortes
Como era previsible, empieza el año 2012 con el cinturón apretado (más aún). Llegará un momento en el que nuestra cintura se asemejará a la de la inolvidable Vivian Leigh cuando, en “Lo que el viento se llevó”, la servicial Mummy apretaba ese horrible corpiño más y más, hasta límites imposibles. Pues en esas estamos.
![]() |
Así vamos a acabar |
Ahora resulta que el déficit era mayor del que se creía en un principio. Qué bien, si por algo se caracteriza nuestra democracia es por su transparencia (evidentemente es ironía) y por la falta de previsión. ¿De verdad que no lo sospechaba el equipo de Rajoy? No me lo creo. El caso es que hay que llegar a las cifras dictadas desde Europa (léase Merkel) y tanto da que hubiese repetido legislatura el PSOE como que haya ganado el PP, hay que hacer los deberes porque para eso pertenecemos a ese conglomerado cada vez más siniestro que es la Unión Europea y no es fácil ser “un verso suelto”, hay que cumplir sí o sí, porque si no te intervienen y entonces es aún peor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)