Páginas

"No por ser muchos descubriréis la verdad, ni ahogaréis la razón porque gritéis unidos"

Rabindranath Tagore

jueves, 5 de enero de 2012

Y llegaron los recortes

Como era previsible, empieza el año 2012 con el cinturón apretado (más aún). Llegará un momento en el que nuestra cintura se asemejará a la de la inolvidable Vivian Leigh cuando, en “Lo que el viento se llevó”, la servicial Mummy apretaba ese horrible corpiño más y más, hasta límites imposibles. Pues en esas estamos.

Así vamos a acabar

Ahora resulta que el déficit era mayor del que se creía en un principio. Qué bien, si por algo se caracteriza nuestra democracia es por su transparencia (evidentemente es ironía) y por la falta de previsión. ¿De verdad que no lo sospechaba el equipo de Rajoy? No me lo creo. El caso es que hay que llegar a las cifras dictadas desde Europa (léase Merkel) y tanto da que hubiese repetido legislatura el PSOE como que haya ganado el PP, hay que hacer los deberes porque para eso pertenecemos a ese conglomerado cada vez más siniestro que es la Unión Europea y no es fácil ser “un verso suelto”, hay que cumplir sí o sí, porque si no te intervienen y entonces es aún peor. 

Yo soy partidaria de hacer recortes para ajustar presupuestos, pero los sitios en los que metería la tijera difieren bastante de los que ha elegido el recién estrenado gobierno. Sí, recortaría en aquellos lugares que realmente sangran, y mucho, la economía española. Y aunque podría llenar líneas y líneas con ellos, lo que demuestra que hay demasiados agujeros por los que se escapa el dinero, solo mencionaré unos cuantos, a modo de aproximación.
Por ejemplo: administraciones duplicadas, subvenciones a grupos y entidades afines al gobierno de turno, subvenciones a grupos y entidades no afines al gobierno de turno pero a los que se necesita tener contentos para que no den guerra (léase, por poner un ejemplo, sindicatos), subvenciones a comisiones y observatorios absurdos y sin ningún valor práctico, subvenciones a disparates de inclasificable definición (léase, por ejemplo, la cúpula de Barceló), organismos de demostrada inutilidad como es el Senado, sueldos abusivos de altos cargos de la administración: ministros, presidentes tanto del país como autonómicos, secretarios de estado, ex miembros de gobiernos anteriores etc., televisiones autonómicas, y estos son solamente unos ejemplos.
Pero entiendo que es utopía, así que ahora hay que recortar y en vez de empezar por arriba, que es donde está el verdadero agujero negro, se empieza por abajo, como siempre. Creo que el problema está totalmente enquistado porque afecta a la estructura misma del sistema. Este se basa en privilegios de clase (política y financiera) y sobre todo en la cultura de la subvención.
Deseo de todo corazón que llegue el día en el que los españoles entendamos que el dinero público es nuestro y que los organismos públicos están ahí, colocados por nosotros, para administrarlo. Deseo también que la administración rinda cuentas de lo que hace con NUESTRO DINERO, y recalco NUESTRO DINERO, que explique cómo ha utilizado cada céntimo. Sí, ya lo sé, de nuevo otra utopía. Por eso, seguirán haciendo recortes que nos afecten a nosotros, a los de abajo, mientras ellos están a salvo, blindados e inmunes a todo, protegidos por sus supersueldos, sus superdietas y sus superprivilegios.
Tal vez deberíamos empezar a reflexionar sobre lo que tenemos, puede que en el fondo nos lo merezcamos.

2 comentarios:

  1. Hola Perpleja, te agradezco la visita y el comentario en mi blog, La neurona impasible. Y por cortesía y curiosidad, me he pasado por aquí para ver como era esto y me ha gustado, por lo que me quedo.
    Le he echado un vistazo y me gusta. La temática es similar a la mia, asi que seguro que comentaré por aquí.
    Un saludo y gracias por visitarme

    ResponderEliminar
  2. Hola Mariano. Muchas gracias por visitarme y sobre todo por inagurar el casillero de seguidores. La verdad es que dedico el tiempo de forma un tanto espasmódica a este blog, espero ser más regular (propósito del nuevo año) y tomármelo más en serio. Como puedes ver en este lugar me dedico a pensar por escrito sobre cómo veo el mundo.
    Espero que nos leamos muy a menudo e intercambiemos impresiones. Me queda mucho por leer de tu blog, pues veo que es veterano y con muchos contenidos, pero es tan interesante que será un placer ir repasándolo.
    Saludos y hasta pronto

    ResponderEliminar