Páginas

"No por ser muchos descubriréis la verdad, ni ahogaréis la razón porque gritéis unidos"

Rabindranath Tagore

jueves, 20 de diciembre de 2012

Bienvenidos al fin del mundo

Mañana es el día. 21 de diciembre de 2012, la fecha en la que muchas personas han situado el final del mundo. Buscando por internet argumentos a favor y en contra de los apocalípticos augurios, me topé con un texto escrito de una forma totalmente comprensible para profanos y que rebate los argumentos que se han ido dando para avalar la veracidad de la inminente hecatombe. Como mis conocimientos sobre estos temas son bastante pobres, tirando a nulos, me he tomado la licencia de argumentar mi posición ante el asunto con el artículo que José Manuel Nieves, periodista especializado en temas de ciencia del Diario ABC Sección de Ciencia, publicó el 17 diciembre de 2012.



martes, 18 de diciembre de 2012

La prensa de evasión

Hace mucho que no escribo, no es que no hayan pasado cosas, los sucesos de los últimos meses dan para páginas y páginas enteras, pero, si te soy sincera, es que no me apetecía. Tal vez la situación actual es tan deprimente que no sé ni por dónde empezar. Y con este borrascoso estado de ánimo me puse esta mañana a echar un vistazo a una revista de las que antes llamaban de “evasión” (encantador eufemismo). Pero, por supuesto, de las finas, nada de mal gusto ni vulgaridades. Por cierto que no me di cuenta, hasta que había terminado que la revista era de hace una semana… bueno, ¡cómo si eso importase!



miércoles, 11 de julio de 2012

El resurgir de los extremismos


Según parece, asistimos a un cierto resurgir de los partidos de ideología extremista. Bien mirado lo veo lógico, habida cuenta de la situación actual. Cuando todo va bien, las ideas políticas pasan a un segundo o incluso a un tercer plano. Tanto da quien gobierne, guste más o menos, el caso es tener las necesidades básicas cubiertas y acceder a aquellos placeres que sólo el capitalismo asegura, y aunque sean denostados con la boca pequeña, el común de los mortales no sólo no renuncia a ellos, sino que los convierte en objetivos prioritarios de sus vidas.


jueves, 7 de junio de 2012

Carta a ti, que ahora te indignas


Esta carta no está destinada a aquellos que, como es mi caso, llevamos muchos años indignados con la situación social, política y económica de este país. Está dirigida a ti, que de pronto parece que has caído del guindo y has visto la luz. Ha tenido que azotarnos una crisis terrorífica para que abras los ojos y te des cuenta de la realidad con la que llevas varios lustros conviviendo, pero que por inconsciencia o comodidad has preferido ignorar.


martes, 29 de mayo de 2012

Entre pitos y flautas: La final de la Copa del Rey


El pasado viernes se jugó la final de la Copa del Rey. Para los amantes del fútbol, entre los que me incluyo, es un partido realmente atractivo, bueno, en realidad cualquier final lo es; pero esta tiene un no sé qué que la convierte en algo único, especial. En esta ocasión el circo político y mediático también ha querido tomar parte caldeando ánimos y provocando, como no podía ser de otro modo, un motivo más para remarcar diferencias y resaltar odios enquistados.

El príncipe al comienzo del himno-pitada


martes, 24 de abril de 2012

La política eternamente cabreada

En estos últimos años observo que ha tomado relevancia en el mundo de la política un prototipo de mujer muy determinado. Por supuesto esto no es más que una elucubración mía y es probable que cuando leas la descripción, no te parezca más que una de mis muchas chorradas mentales. Se trata de lo que he etiquetado como la “política eternamente enfadada” (en su versión más suave) o la “política eternamente cabreada” (en la versión original).


jueves, 19 de abril de 2012

La escapadita real

Nuestros Borbones llevan una rachita que no se la deseo a nadie. Observando sus últimas actuaciones, cabe preguntarse si este despliegue de torpezas, comunes e individuales es algo habitual en ellos, pero ahora las conocemos y antes nos las tapaban, o es que el Apocalipsis que los entusiastas de los sucesivos fines del mundo han decretado para el último mes de este año, ha alcanzado con antelación a la real familia.



martes, 10 de abril de 2012

Una historia de una huelga

C ha sufrido a lo largo de su vida varias huelgas, de todo tipo. Pero para ella resulta muy difícil olvidar la huelga de los trabajadores del metro de Madrid del año 1991 en la que, los supuestos defensores de los trabajadores, perjudicaron al resto de trabajadores o a los que, como en el caso de C, aspiraban a serlo. Ese día C tenía la enésima entrevista de trabajo. Terminaba sus estudios ese año y su perspectiva laboral era nula. Así que había empezado a moverse con la esperanza de conseguir algo antes de acabar la carrera.

miércoles, 28 de marzo de 2012

29 de marzo: Huelga general.

Mañana llega la anunciada huelga general. Yo no pienso secundarla. Antes de nada, quisiera aclarar que el hecho de no apoyar la huelga no tiene que significar necesariamente que esté a favor de la reforma laboral con la que nos han “alegrado” el inicio de este 2012, aunque haya algunos sindicalistas montaraces que no puedan entender mi postura. Para mí son dos temas distintos.



domingo, 25 de marzo de 2012

El bolso de Loewe

Adoro las películas de terror, y si son del subgénero que podríamos denominar “casquería”, más todavía. ¡Qué se le va a hacer! me va el ketchup. Mucha gente se asombra por mi mal gusto, pues bien, tras ver el anuncio del bolso de Loewe destinado a los jóvenes (¡?), ya tengo argumentos para rebatir a quien ose criticar mis debilidades cinéfilas: “Si te parecen asquerosas mis películas de terror, prueba a ver el nuevo anuncio de Loewe y verás lo que es realmente repugnante”.

Participante del casting

domingo, 4 de marzo de 2012

Mientras a mí me vaya bien…

Tuve hace poco una surrealista conversación con una persona de mi familia, profesora de secundaria en un instituto público en la Comunidad de Madrid, por el tema de los recortes. Ella, a quien llamaré M, se quejaba amargamente de cómo iban a afectar las medidas anunciadas recientemente por el nuevo gobierno a los funcionarios de Educación. M tiene una fijación enfermiza con Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, algo bastante extendido, según he ido comprobando, y cualquier cosa que suceda es únicamente culpa de ella. Incluso los temas que no son de su competencia, da igual, la culpa es de “la Espe”.



viernes, 24 de febrero de 2012

Cuestión de prioridades

He estado en los últimos tiempos bastante alejada del ordenador. Las operaciones de cataratas de mi madre me han tenido entretenida. Pero como yo soy muy dada a pensar y a enredar, mentalmente hablando, he obtenido suficiente materia de reflexión en estos días. Y en el número uno de mi ranking mental ha estado, como no podía ser de otro modo, el tema de los avances que se han producido en la medicina y, por derivación, me ha dado por imaginar lo terrible que resultaría que la inversión en investigación, lo que se denomina I+D, sufra una merma.




sábado, 11 de febrero de 2012

A vueltas con Garzón

Ya ha salido la sentencia sobre las escuchas del caso Gürtel, por consiguiente, ya tenemos lío y bronca. De nuevo los defensores y los detractores del juez Baltasar Garzón están a la greña. A mí me parece que ambas facciones se equivocan al defender y criticar la persona, cuando lo que se ha juzgado es un hecho puntual y concreto. Unos dicen que es víctima de la corrupción, que vivimos en un país fascista, etc. Los otros que es un prepotente que ha ido de estrella, que está totalmente politizado, etc.



sábado, 28 de enero de 2012

¿La reina está sola?

La escritora Pilar Eyre ha publicado recientemente un libro que promete polémica. Se titula “La soledad de la reina” (La esfera de los libros). No pretendo hacer una crítica del libro puesto que no lo he leído, tal vez más adelante lo haga, ahora mismo tengo tantas lecturas empezadas que no me siento con fuerzas para empantanarme más aún. Todo llegará.



viernes, 27 de enero de 2012

¿A qué llamamos recuperación económica?

Yo soy muy de la radio. De hecho, pueden pasar varios días sin que encienda la televisión, o si lo hago es para ver a través de ella algún dvd. Hace tiempo que dimití de la caja tonta, sobre todo desde que nos colaron de rondón esa cosa llamada TDT que hace que quienes vivimos en pueblos no muy grandes, como es el caso de servidora, tengamos un día sí y otro también la mitad de las cadenas pixeladas o sin conexión.

Cuento de la lechera (postal de Tereque)

lunes, 23 de enero de 2012

¡Qué fácil resulta quitarle la careta a un político!

En estos días ¡quién me lo iba a decir!, Cristóbal Montoro, el nuevo ministro de economía, ha estado en un tris de convertirse en mi nuevo ídolo. A pesar de ser un señor, digamos que poco interesante y más bien anodino, ha verbalizado lo que tengo en mente desde hace muchos años: Exigir responsabilidades penales a los gestores públicos que incumplan los presupuestos. Es decir, penalizar a aquellos administradores que se excedan en el gasto.

domingo, 22 de enero de 2012

Almodóvar versus Jolie

Hoy me apetece hablar de Pedro Almodóvar, pero como director, no como el lenguaraz personaje público que a veces se nos muestra; eso lo dejo para otro día, que también da para mucho. Todo esto viene a raíz de unas imágenes que he visto recientemente en televisión y que me dejaron absolutamente epatada.

jueves, 19 de enero de 2012

El juicio de Garzón

En esta época que vivimos, la cantidad de información que recibimos a veces sobrepasa la tasa permitida para que no se obnubile mi entendimiento. La sobredosis de Urdangarín ha sido sustituida por la de Garzón. Y me pasa que, tantos datos y tantas opiniones, hacen que “los árboles no dejen ver el bosque” y casi olvido la causa real por la que se le está juzgando perdida en un mar de comentarios que, como las ondas en el agua, a medida que se alejan de su centro, van difuminándose.


Bien mirado, no tendría que mayor relevancia el caso, si no se tratase de quien se trata. Teóricamente se juzga a un juez que ha hecho un uso indebido de una ley. El juicio debería servir para dilucidar si esto ha sido así o no. Simplemente eso.

viernes, 13 de enero de 2012

El negro. Rosa Montero.

Este breve pero maravilloso artículo de la periodista y escritora Rosa Montero fue publicado en el periódico El País el 17 de mayo de 2005. No siento la necesidad de comentarlo, puesto que se comenta por sí sólo. Te animo a leerlo y seguro que al llegar al final te sorprenderás sonriendo.



“Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja.

lunes, 9 de enero de 2012

¿Qué fue de Baby Rajoy?

Quienes me conocen saben de mi amor por la literatura y por el cine, sobre todo el clásico. Me parece que esas obras de ficción sirven para reflejar y explicar asombrosamente bien hechos cotidianos que se dan en la realidad. Muchas veces tal o cual persona de la vida pública me recuerda a algún personaje de una de las novelas que he leído o de una de las películas que he visto.

¿Qué estará tramando la perfida Baby Jane?

La misteriosa desaparición de Mariano Rajoy me ha hecho rememorar la siniestra película de Robert Aldrich “¿Qué fue de Baby Jane?” en la que una genial Bette Davis interpretaba a Jane Hudson una ex niña prodigio del cine encaminándose a la vejez, totalmente enloquecida y alcoholizada, al cuidado de su hermana Blanche, Joan Crawford, una actriz de enorme éxito que se vio obligada a retirarse tras quedar paralítica en un misterioso accidente de coche.
 

jueves, 5 de enero de 2012

Y llegaron los recortes

Como era previsible, empieza el año 2012 con el cinturón apretado (más aún). Llegará un momento en el que nuestra cintura se asemejará a la de la inolvidable Vivian Leigh cuando, en “Lo que el viento se llevó”, la servicial Mummy apretaba ese horrible corpiño más y más, hasta límites imposibles. Pues en esas estamos.

Así vamos a acabar

Ahora resulta que el déficit era mayor del que se creía en un principio. Qué bien, si por algo se caracteriza nuestra democracia es por su transparencia (evidentemente es ironía) y por la falta de previsión. ¿De verdad que no lo sospechaba el equipo de Rajoy? No me lo creo. El caso es que hay que llegar a las cifras dictadas desde Europa (léase Merkel) y tanto da que hubiese repetido legislatura el PSOE como que haya ganado el PP, hay que hacer los deberes porque para eso pertenecemos a ese conglomerado cada vez más siniestro que es la Unión Europea y no es fácil ser “un verso suelto”, hay que cumplir sí o sí, porque si no te intervienen y entonces es aún peor.